Sexología Pedro Villegas

Todo lo que siempre quisiste saber sobre sexo y nunca te atreviste a preguntar

Blog sobre sexualidad en general. no puedo atender a preguntas sobre si hay embarazo o no pues es imposible en la distancia saber eso. Ante la duda acude a tu médico o hazte una prueba. Si atiendo cualquier otra duda sobre la conducta sexual
  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Consulta Online
  • Disfunciones Sexuales
  • Listado de temas del blog

Complejidad de la sexualidad humana 2

09/12/2014 by Pedro Villegas Suárez 4 comentarios

Capitulo 2

 El Sistema Sexual, su función

Desde que se inventó el patriarcado (dominio de hombre sobre la mujer, muchos estudios de la antropología hablan de que este aparece hace unos 30 siglos, antes existieron diversas formas de matriarcado o distintas variantes que aún día se da en distintas poblaciones y culturas) la sexualidad se ha visto reducida a una visión genitalista, es decir solo se le ha dado importancia a los genitales y el resto del cuerpo ha desaparecido de la erótica cotidiana.

Este hecho dura desde entonces y las ciencias modernas no se han adaptado a los cambios que la libertad en las sociedades ha venido mostrando, así hasta hace muy poco y aún hoy día en muchos países la sexualidad no se estudia en ciencias tan afines a ella como la medicina, la psicología o la filosofía, la sociología o la antropología, incluso la historia que ha ido omitiendo casi toda referencia al sexo de nuestros antepasados y sí ha contado los hechos históricos en base a las guerras, cuando en la causa de muchos de esos conflictos estaban los deseos sexuales de algunos reyes o reinas por otras personas que no eran las suyas permitidas socialmente. Mucho “recalentón testicular” ha dado lugar a batallas muy famosas o a caídas de imperios o naciones.

450px-Giordano-Enlèvement-Hélène-Caen

Así en esa ocultación de todo lo sexual, la anatomía o la fisiología no han estudiado el funcionamiento y los órganos que permiten que tengamos una vida sexuada. Y hoy pretendo contaros una aproximación a lo que hemos dado en llamar el Sistema Sexual.

Todos los sistemas que estudiamos tienen una función, así el respiratorio tiene la función de permitir la entrada de Oxígeno y la salida del Carbónico en nuestras células y con ello tenemos una forma de vida distinta, por ejemplo, a las plantas, nos permite movernos y ahorrar o gastar energía en distintas actividades de nuestras vidas. La respiración tiene muchísimas funciones que no son solo esta, el dolor o los esfuerzos aumentan o disminuyen en función de cómo respiramos, con la respiración somos capaces de controlar un ataque de ansiedad o al contrario provocar ese ataque si cortamos esa respiración, etc…algunas de estas funciones están estudiadas desde la perspectiva científica actual y otras muchas no tanto o nada.

Veamos que función tiene este Sistema

El Sistema Sexual tiene la función de desarrollar la sexualidad.

Esta función del sistema sexual humano tiene una doble finalidad

  • La finalidad de la especie: su desarrollo y crecimiento mediante la procreación generativa. Esta función conlleva diferencias específicas en múltiples niveles: cromosómicos, fenotípicos, genitales, anatómicos, fisiológicos, psicológicos, etc., obteniendo individuos diferentes que mezclándose enriquecen la diversidad y por tanto las posibilidades de supervivencia evolutiva.
    • La construcción de un individuo sexuado semejante a los demás seres, pero al mismo  tiempo como resultado de esa evolución y mutua influencia, único y diferente.
  • La finalidad del individuo: su desarrollo y crecimiento personal. Mediante el placentero equilibrio dinámico, evolutivo, bio-psico-socio-ambiental, que genera el ejercicio de la sexualidad.

(Roldán Tevar R. , C. López Sosa, F. Cabello Santamaría. El sistema sexual. Sexología Integral 2004; 1: 1-2)

Imagen1

Archivado en:Sexualidad, Sexualidad y educación, Sexualidad y salud Etiquetado con:Complejidad Sexualidad, Deseo sexual, Educación sexual, Hombre, Mujer, Sexología, Sexualidad

Comentarios

  1. Are dice

    13/01/2015 en 17:58

    Doctor… una pregunta no me ha bajado se supone que me debía de bajar el 4 y nada..yo tomaba pastillas anticonceptivas hace 5 meses…cuando las dejé de tomar mi ciclo era de 33 días pero este mes…nada, el 15 de diciembre mantuve relaciones pero el chico uso condón además eyaculo a fuera entonces que pasa?

    Responder
    • Pedro Villegas Suárez dice

      19/01/2015 en 18:01

      Que has dejado las pastillas anticonceptivas y has vuelto a tu ritmo anterior.

      Responder
  2. Ale dice

    10/11/2015 en 17:13

    Doctor tengo una pregunta, mi novio y yo hemos tenido encuentros en los que sólo ha habido masturbación y sexo oral, hace unos días él rozó su pene con mi vagina, creo que él estaba un poco mojado y yo también, dicho acto duró 1seg aproximadamente, luego de eso a los pocos segundos introdujo sus dedos en mi vagina ¿que riesgo existe de embarazo? He leído sus blogs sobre embarazo por roces e imposible quedar embarazada y sigo teniendo esa duda, yo estoy planificando con pastillas bellaface, estaba en el descanso de mi primera caja en ese momento, lo que pasa es que yo empecé las pastillas sin menstruación, no sé que tan protegida estaré si no es así ¿cuanto tiempo debo esperar para estar «completamente» protegida? Muchas gracias, espero su pronta respuesta

    Responder
    • Pedro Villegas Suárez dice

      19/11/2015 en 18:10

      Las pastillas te están haciendo su efecto ya, y en el resto que cuentas no hay riesgo alguno

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscador

Consulta Sexología Online

Nube de etiquetas

Afectos Amor Andropausia Ansiedad Anticoncepción Ciclo menstrual Coito Complejidad Sexualidad Condón Depresión Deseo sexual Disfunción Disfunción erectil Educación sexual Embarazo Embarazo imposible Embarazo psicológico Envejecimiento Espermatozoides Estrés Eyaculacion precoz Eyaculación Fecundidad Flujos vaginales Hombre Homosexualidad Internet Machismo Menopausia Miedo Miedo embarazo Mitos Mujer Orgasmo Pareja Penetración Placer Pornografía Postcoital Preservativos Primera relación Semen Sexología Sexualidad Vaginismo

Hola me llamo Pedro Villegas Suárez. Soy Médico de Familia y Sexólogo, experto en medicina antienvejecimiento y experto en psicosomática. Desde 1984 ejerzo mi profesión de Sexólogo Clínico, he sido responsable de la atención directa en el Teléfono de Información Sexual para Jóvenes (TISJ) del Instituto Andaluz de Juventud de la Junta de Andalucía. Además tengo mis consultas privadas en Clínicas Ginemed y Hospital Nisa Aljarafe.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

Ginemed clínicas
Unidad de Salud Sexual y Psicosomática
C/ Pagés del Corro, 150
41010-Triana - SEVILLA
Teléfono Citas: 954 732 120
Hospital Vithas Nisa Sevilla
Citas: 954 732 120

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Ajustes de las cookies