Sexología Pedro Villegas

Todo lo que siempre quisiste saber sobre sexo y nunca te atreviste a preguntar

Blog sobre sexualidad en general. no puedo atender a preguntas sobre si hay embarazo o no pues es imposible en la distancia saber eso. Ante la duda acude a tu médico o hazte una prueba. Si atiendo cualquier otra duda sobre la conducta sexual
  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Consulta Online
  • Disfunciones Sexuales
  • Listado de temas del blog

El amor, las relaciones y emociones alteradas

27/09/2013 by Pedro Villegas Suárez 2 comentarios

Muchas personas que acuden a mi consulta me preguntan, -Doctor ¿usted cree que yo estoy enamorado?, o – ¿cree usted que el está enamorado de mi?

Si os fijáis en el vídeo se hablan de hormonas y neurotransmisores del estado de enamoramiento, dopamina, occitocina, testosterona, y de sus mecanismos, activadores de alguna función o de otra área distinta en el cerebro o inhibidores, es decir que las distintas emociones están reguladas y activan o desactivan otros estados, ese enfrentarnos con absoluta confianza a alguien cuando nos enamoramos tiene su lado bueno, pues nos permite entregarnos y disfrutar del placer del estado de enamorado/a.

Pero también tiene su lado malo, pues nos va a hacer sufrir cuando por alguna circunstancia como el engaño, la traición de acuerdos decididos entre ambos como la fidelidad u otros compromisos, rompa esa vía de confianza establecido por el propio cerebro durante siglos de evolución humana. La desconfianza al otro/a se va a imponer. Fijaros en la cultura que exponen en el vídeo, la japonesa, dice que se piensan más veces y con más profundidad el tomar la decisión, no se dejan llevar por el primer encuentro como ocurre tanto en nuestra cultura. Su evolución socio-cultural lo ha ido haciendo así, este es un pueblo dónde la mujer ha tenido un papel de servidumbre al hombre desde hace más siglos aún que nuestra cultura y se dan en ellos circunstancias muy espectaculares como la noticia escrita por Santiago Alba Rico, que decía: Sexo y pereza: el 70% de los japoneses  no  tiene nunca relaciones. O aquella otra que ya nos sorprendió a muchos sobre los Hikikomori.

La desconfianza, la excesiva autocrítica, las rígidas normas  de una sociedad tan machista como esta y extrapolando, de cada uno de nosotros si nos instalamos en esas situaciones emocionales, consiguen por vías neuroendocrinas y hormonales que nuestros sentimientos amorosos se cieguen o se dificulten.

Estados emocionales alterados como la depresión o las ansiedades, o el muy actual estrés de vida hacen que entremos en ese círculo de desconfianza, de dudas ante el sentimiento, ¿lo siento? ¿me dejo llevar? ¿sufriré otra vez?.

Otro detalle a considerar es la importancia que en las investigaciones neurológicas de la Universidad de Navarra se da a la visión directa de los ojos, de la persona, ya sabíamos del contacto directo, del tocar, del oler incluso de saborear a la otra persona con los besos, y llamo la atención sobre esto porque muchas relaciones actuales se dan en la distancia, a través de Internet, WhatsApp, Line u otras app y en consulta veo como estas parejas que se conocieron así, que comenzaron su diálogo a través de estos mecanismos, en los que el intelecto se activa más que las emociones, pues ya vemos como se activan estas y en cambio en estos mecanismos de comunicación online solo prima la palabra, generalmente escrita y que tan fácil resulta falsear, exagerar o simplemente no tener las habilidades literarias para saber expresar lo que de verdad sentimos o deseamos. Cada vez hay más desengaños, oigo mil veces decir a ella, -ya no quedan hombres y a ellos . es que ya no quedan mujeres.

No será que nos sobran tecnologías y se hace más necesario el contacto directo, la calma, o esa filosofía que tanto me gusta de la vida lenta, para conocer al otro/a.

No solo no reniego (sino que uso) de las nuevas tecnologías que nos permiten estar en contacto con amigos/as, familias o incluso amores obligados por las circunstancias a vivir separados, pero si me da miedo lo que ocurre en Japón a la que considero un adelanto del camino que la sociedad tecnificada a tomado.

Si estás en una situación parecida y quieres consultar desde tu ordenador usa nuestra consulta online Sexologiadoctor

Archivado en:Sexualidad, Sexualidad y curiosidades, opiniones, Sexualidad y joven, Sexualidad y pareja, Sexualidad y salud Etiquetado con:Afectos, Amor, Ansiedad, Depresión, Estrés, Hombre, Mujer, Pareja, Sexualidad

Comentarios

  1. antonio dice

    06/05/2014 en 06:02

    Doctor me pasa algo, hace mucho tuve relaciones con una pareja sin condón y como ya había tenido mucho tiempo sin tener sexo y menos sin condón, fue fácil eyacular no tarde mucho, pero he tenido otra pareja a veces lo hago sin condón pero algo pasa que no puedo venirme, no se si se deba porque al momento de empezar este preocupado en embarazarla o ella también le empieza a entrar el miedo y me contagia y me es casi imposible venirme de forma «natural» durante el coito, pienso que pudiera tener eso de eyaculación retardada, no se a que se deba, pero yo pienso que si ya una vez pude venirme sin condón puedo hacerlo mas veces, me gustaría me diera algún consejo para conseguir eso porque mi pareja piensa que es culpa de ella y nos esta afectando, espero su respuesta y lo felicito por su blog, saludos desde México

    Responder
    • Pedro Villegas Suárez dice

      12/05/2014 en 13:34

      Antonio, ¿no sería más fácil y útil usar condón? Evitar los miedos es muy, muy difícil en cambio controlar nuestra anticoncepción hoy día es muy fácil. Los eyaculadores retardados terminan necesitando tratamientos sexológicos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscador

Consulta Sexología Online

Nube de etiquetas

Afectos Amor Andropausia Ansiedad Anticoncepción Ciclo menstrual Coito Complejidad Sexualidad Condón Depresión Deseo sexual Disfunción Disfunción erectil Educación sexual Embarazo Embarazo imposible Embarazo psicológico Envejecimiento Espermatozoides Estrés Eyaculacion precoz Eyaculación Fecundidad Flujos vaginales Hombre Homosexualidad Internet Machismo Menopausia Miedo Miedo embarazo Mitos Mujer Orgasmo Pareja Penetración Placer Pornografía Postcoital Preservativos Primera relación Semen Sexología Sexualidad Vaginismo

Hola me llamo Pedro Villegas Suárez. Soy Médico de Familia y Sexólogo, experto en medicina antienvejecimiento y experto en psicosomática. Desde 1984 ejerzo mi profesión de Sexólogo Clínico, he sido responsable de la atención directa en el Teléfono de Información Sexual para Jóvenes (TISJ) del Instituto Andaluz de Juventud de la Junta de Andalucía. Además tengo mis consultas privadas en Clínicas Ginemed y Hospital Nisa Aljarafe.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

Ginemed clínicas
Unidad de Salud Sexual y Psicosomática
C/ Pagés del Corro, 150
41010-Triana - SEVILLA
Teléfono Citas: 954 732 120
Hospital Vithas Nisa Sevilla
Citas: 954 732 120

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Ajustes de las cookies