Sexología Pedro Villegas

Todo lo que siempre quisiste saber sobre sexo y nunca te atreviste a preguntar

Blog sobre sexualidad en general. no puedo atender a preguntas sobre si hay embarazo o no pues es imposible en la distancia saber eso. Ante la duda acude a tu médico o hazte una prueba. Si atiendo cualquier otra duda sobre la conducta sexual
  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Consulta Online
  • Disfunciones Sexuales
  • Listado de temas del blog

La pareja en Terapia de reproducción asistida

12/05/2014 by Pedro Villegas Suárez Deja un comentario

Cuando una pareja decide tener hijos lo último que espera es que surjan dificultades para conseguirlo. Todas y todos hemos soñado con ese momento en que una noche de amor pasional, tras la decisión, acabe en una bonita escena de ella haciéndose el test de embarazo y diciéndole a él que está embarazada con la consiguiente alegría de ambos y del resto de la familia. Esta escena mil veces planteadas en el cine, y en ocasiones en la vida real, da lugar a una primera situación de desengaño cuando los primeros test después de relaciones en las que se buscó el embarazo, dan negativos uno tras otro.
Hay una circunstancia actual muy habitual y es el hecho de que cuando nos proponemos conseguir algo, lo queremos en el mismo momento que lo compramos. Internet mueve millones en mensajerías y servicios rápidos de entrega de paquetes. A veces gastamos más en conseguirlo rápido que en el mismo producto que compramos. Esta situación es actual, hasta estas dos últimas generaciones lo habitual era tener que esperar por casi todo lo que se compraba o deseaba. Pero el ser humano se habitúa rápido a todo lo que le agrada y la recompensa inmediata gusta.
Pero una cosa es que nos pueda gustar esa inmediatez del mercado y otra muy distinta que lo confundamos con el verdadero proceso de la naturaleza que no distingue de prisas o lentitudes. Ella, la naturaleza, va a su propio ritmo, no se somete a nuestro deseo.
Son muchas las pareja que ellas mismas se someten al estrés de querer conseguirlo ¡ya!, pues han creído que podrían controlar los tiempos, – lo hacemos ahora y así lo tenemos para después del verano que es mejor para nosotros…-. Frases como esta la hemos oído todos. Algunas parejas tienen suerte y el azar les proporciona el deseo, quedan embarazadas a la primera o segunda oportunidad pero una enorme mayoría comienza a estar pendiente de cada relación, de las fechas de posible ovulación, comienza la aplicación de fórmulas matemáticas para averiguarlo todo sobre cuándo estará ella en mejores condiciones y se olvidan de algo fundamental. El cuerpo humano no es una ecuación matemática, no es un reloj exacto, cada organismo es un mundo influenciado por muchísimos factores.niveles-de-relacion-humana

En la ilustración vemos los distintos niveles de organización de la experiencia humana (Rivera 2006).

Siguiendo la espiral desde su centro vemos como en el inicio están los átomos que componen cada partícula o molécula y así se van añadiendo los distintos componentes hasta la persona completa, pero tras ella también vemos como aparecen, la pareja con todos sus anteriores componentes también, desde el átomo hasta sus distintos sistemas y psicología que lo definen como individuo único, y tras ellos las familia de cada uno de ellos, el grupo social al que pertenecen, la sociedad donde viven, la cultura a la que pertenecen y por último la noosfera que se refiere al entorno medioambiental de nuestro planeta donde vivimos y nos desarrollamos y que tan deteriorado estamos dejando.
Cada uno de estos factores es susceptible de sufrir y provocar alteraciones y dificultar cualquier experiencia que nos propongamos.

 

Pongamos un ejemplo: Emocionalmente tengo ganas de pasar un buen fin de semana con mi pareja, para ello contrato una habitación de hotel, esta estará en función de mi capacidad económica en cada momento o de la disponibilidad del hotel, etc…, cuando vamos a ir, un simple resfriado nos deja el sistema respiratorio fastidiado y nos sentimos incapaces de disfrutar físicamente del tan soñado fin de semana, o a mi pareja le surge un conflicto inesperado con su familia. ¿A que lo entendemos perfectamente?

Pues esto mismo ocurre cuando deseamos tener un hijo/a, todos esos factores entran en juego y no siempre conseguimos lo que queremos cuando lo queremos.
Sin embargo esa situación de frustración será mayor cuando tras un período largo de intentos o embarazos fallidos, comenzamos a ser conscientes de que uno de los dos miembros de la pareja parece sufrir algún problema de infertilidad, esto va a condicionar una serie de cambios personales y en la relación de la pareja, que van desde una aceptación total hasta una auténtica crisis vital, de nuevo personal o de pareja.
Es una auténtica crisis porque cumple con las condiciones de la misma que nos propone Jl.G. de Rivera.
Pues es un cambio que:
• Rompe la sensación de continuidad psíquica de los eventos familiares
• Requiere una intervención, decisión o transformación
• Activa la reactividad emocional
• Obliga a replantearse el sentido de la vida
• Tiene consecuencias afortunadas o funestas para su protagonista.
Estos cambios van a provocar una ansiedad elevada en uno o en ambos miembros de la pareja, en ocasiones depresiones, o disminuciones de la autoestima, estrés, ira, sentimientos de culpa y pérdida del control de la propia vida.
Esto conlleva una menor calidad de vida y el romanticismo o las demostraciones de afectos tienden a desaparecer.
A su vez estas circunstancias establecen dificultades en la relación de pareja, en los terrenos afectivos y de comunicación que favorecen una disminución o pérdida del interés por la pareja, que también pueden generar ideas de separación y la consiguiente búsqueda de “motivos” reales o no.
Ni que decir tiene que muchas otras parejas se unen más aún frente a la adversidad y se refuerzan positivamente unos a otros. Todo va a depender de todos los factores que veíamos en la ilustración.
Si la crisis ha hecho aparición en vuestras vidas no tengáis la más mínima duda en plantearos la búsqueda de ayuda.
Si el amor os hizo plantearos un hijo, que no sea esto mismo lo que os separe.
En nuestra Unidad de Salud Sexual encontrareis profesionales que os pueden ayudar.  Mi web

Publicado en: Sexualidad, Sexualidad y educación, Sexualidad y pareja, Sexualidad y salud Etiquetado como: Embarazo, Fecundidad, Infertilidad, Sexología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscador

Consulta Sexología Online

Nube de etiquetas

Afectos Amor Andropausia Ansiedad Anticoncepción Ciclo menstrual Coito Complejidad Sexualidad Depresión Deseo sexual Disfunción Disfunción erectil Educación sexual Embarazo Embarazo imposible Envejecimiento Espermatozoides Estrés Eyaculacion precoz Eyaculación Fecundidad Flujos vaginales Hombre Homosexualidad Internet Machismo Menopausia Miedo Miedo embarazo Mitos Mujer Obsesiones Orgasmo Pareja Penetración Placer Pornografía Postcoital Postday Preservativos Primera relación Semen Sexología Sexualidad Vaginismo

Hola me llamo Pedro Villegas Suárez. Soy Médico de Familia y Sexólogo, experto en medicina antienvejecimiento y experto en psicosomática. Desde 1984 ejerzo mi profesión de Sexólogo Clínico, he sido responsable de la atención directa en el Teléfono de Información Sexual para Jóvenes (TISJ) del Instituto Andaluz de Juventud de la Junta de Andalucía. Además tengo mis consultas privadas en Clínicas Ginemed.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

Ginemed clínicas
Unidad de Salud Sexual y Psicosomática
C/ Pagés del Corro, 150
41010-Triana - SEVILLA
Teléfono Citas: 686 01 06 63 y 917 71 53 33 (Gratuito)

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de Privacidad y Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario.
  • Comentarios.
  • Seguridad.
  • Aceptación de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!