Sexología Pedro Villegas

Todo lo que siempre quisiste saber sobre sexo y nunca te atreviste a preguntar

Blog sobre sexualidad en general. no puedo atender a preguntas sobre si hay embarazo o no pues es imposible en la distancia saber eso. Ante la duda acude a tu médico o hazte una prueba. Si atiendo cualquier otra duda sobre la conducta sexual
  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Consulta Online
  • Disfunciones Sexuales
  • Listado de temas del blog

Nuevos tratamientos para la menopausia

29/06/2016 by Pedro Villegas Suárez Dejar un comentario

Las molestias y los síntomas que se perciben durante la menopausia, antes y después de ella, dependen de muchos factores que no son solo los orgánicos. Durante mucho tiempo se ha considerado a esta como una enfermedad, aún hoy día hay pocos médicos que así la consideran.  Y no lo es, realmente es una más de las muchas evoluciones que sufre nuestro cuerpo con la edad y únicamente es el fin de la época reproductiva de la mujer. Solo los cambios hormonales que esto conlleva pueden dar algunos síntomas o molestias.

Evidentemente, como en otras muchas facetas de la fisiología humana la persona que se cuida mental y físicamente tendrá menos problemas que la que no lo hace y según el Prof. Million las personas que sepan adaptare a los cambios y acepten la evolución lógica de sus cuerpos mantendrán un estado de salud mucho mejor que aquellos/as que no quieran aceptar la evolución de la naturaleza.

Entre otros factores, dependemos de:

  • La tradición cultural a la que pertenecemos, a esto hay que añadir la clarísima influencia de los medios de “des/información” actuales.
  • La estructura social en la que vivimos, esta nos genera expectativas que muchas veces no se cumplen por imposibles, irreales o fantaseadas en exceso.
  • Las ideas que tengamos respecto a lo que es cada cosa que vivimos
  • El propio sexo, el imaginado, el vivido o el “sufrido”.
  • El propio proceso vital de la persona (su socialización), como viví. Qué cosas me pasaron, cuales buenas y cuales malas, etc.
  • El factor temporal: somos seres en continua evolución desde la infancia hasta la vejez hay muchísimos cambios que aceptar
  • La pareja que nos toque y todo lo anterior pero de si mismo

Todos estos factores, y algunos más, influye en como sentimos, pensamos y actuamos y en como nos relacionamos con los demás y con nuestro propio cuerpo

Los cambios sexuales que sentimos al iniciar, durante y después de la menopausia son:

Interés sexual o deseo. En las mujeres mayores, el interés sexual es igual o mayor que en las jóvenes. No así en aquellas que no han sentido ese deseo nunca o no han encontrado satisfacción durante sus vidas. Y se ve alterado por factores psico-sociales como, por ejemplo, la demanda excesiva de belleza juvenil, que hace que la mujer mayor no se valore. Las ideas morales que respecto a las conductas sexuales se tengan a estas edades. La conducta del compañero va a tener una especial relevancia a estas edades, en que su deseo de erótica pasa por un mayor deseo afectivo y de encuentro. Las fantasías eróticas a esta edad cambian por la propia autopercepción y han de ser aceptadas por la persona o no facilitarán la respuesta.

Excitación. Con la edad, igual que el hombre, aumenta el tiempo necesario para la excitación. El tiempo necesario para la lubricación vaginal tras la excitación sexual es, en la joven adulta, de 15-30 segundos; en las mujeres mayores, de 1-5 minutos. Por lo que hará falta aprender a entretenerse más en juegos y expresión de afectos. Aparecen con más facilidad bloqueos durante esta fase, fundamentalmente por disminución de la excitabilidad nerviosa, la falta de ensoñaciones o fantasías sexuales y las molestias de cualquier parte del organismo que afecte al sistema sexual. Saber jugar con otras actividades que no sean la penetración es uno de los grandes cambios a plantearse.

Meseta (en realidad es la misma excitación, pero en un nivel algo más alto). En esta fase de sobreexcitación todo el sistema sexual está activado y la respuesta general del organismo se vuelve más importante, cualquier enfermedad o trastorno se perciben este momento como más molesto. La vagina reduce su límite de expansión y en ocasiones puede aparecer dolor.

En cuanto al clítoris ocurre una menor tumescencia.

Orgasmo. Suele disminuir en intensidad y duración de la sensación. Solo aparecen 4-5 contracciones en útero y vagina, en intervalos de 0.8 segundos, en algunas puede llegar a ser dolorosa. No podemos olvidar que el orgasmo no es la satisfacción sexual, esta es otra cosa más global, en la que interviene el cómo, cuándo, y de qué manera estoy.

Relajación. El tiempo para volver a la normalidad es menor en las mayores que en las jóvenes. Dicho de otra forma, se pierde la excitación más rápidamente.

Actualmente y para aquellos casos en que el dolor o las sensaciones en la vagina sean muy molestas o esté completamente seca, pierda orina por pequeños movimientos o sienta menos placer, así como en los casos de pérdida de volumen en los labios externos la clínica Ginemed y más concretamente la Dra. Monserrat Masferrer nos trae una excelente y novedosa técnica, rápida, sin efectos secundarios alguno y no dolorosa.

Podéis ver siguiente vídeo en que la Doctora nos explica el método.

https://www.youtube.com/watch?v=hSlhxY80KNk

 

 

Archivado en:Sexualidad, Sexualidad y salud Etiquetado con:Deseo sexual, Menopausia, Mujer, Sexualidad, Tratamiento menopausia, Vaginismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscador

Consulta Sexología Online

Nube de etiquetas

Afectos Amor Andropausia Ansiedad Anticoncepción Ciclo menstrual Coito Complejidad Sexualidad Condón Depresión Deseo sexual Disfunción Disfunción erectil Educación sexual Embarazo Embarazo imposible Embarazo psicológico Envejecimiento Espermatozoides Estrés Eyaculacion precoz Eyaculación Fecundidad Flujos vaginales Hombre Homosexualidad Internet Machismo Menopausia Miedo Miedo embarazo Mitos Mujer Orgasmo Pareja Penetración Placer Pornografía Postcoital Preservativos Primera relación Semen Sexología Sexualidad Vaginismo

Hola me llamo Pedro Villegas Suárez. Soy Médico de Familia y Sexólogo, experto en medicina antienvejecimiento y experto en psicosomática. Desde 1984 ejerzo mi profesión de Sexólogo Clínico, he sido responsable de la atención directa en el Teléfono de Información Sexual para Jóvenes (TISJ) del Instituto Andaluz de Juventud de la Junta de Andalucía. Además tengo mis consultas privadas en Clínicas Ginemed y Hospital Nisa Aljarafe.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

Ginemed clínicas
Unidad de Salud Sexual y Psicosomática
C/ Pagés del Corro, 150
41010-Triana - SEVILLA
Teléfono Citas: 954 732 120
Hospital Vithas Nisa Sevilla
Citas: 954 732 120

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Ajustes de las cookies