Sexología Pedro Villegas

Todo lo que siempre quisiste saber sobre sexo y nunca te atreviste a preguntar

Blog sobre sexualidad en general. no puedo atender a preguntas sobre si hay embarazo o no pues es imposible en la distancia saber eso. Ante la duda acude a tu médico o hazte una prueba. Si atiendo cualquier otra duda sobre la conducta sexual
  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Consulta Online
  • Disfunciones Sexuales
  • Listado de temas del blog

Trastornos del orgasmo femenino: anorgasmia

29/05/2016 by Pedro Villegas Suárez Deja un comentario

Artículo escrito por la Dra. Ana Belen Romero Fernandez

El orgasmo es la tercera fase de la respuesta sexual, y es una sensación transitoria de placer que se extiende desde la zona genital con la contracción de la musculatura pélvica, que lleva asociado una alteración de la conciencia, y cambios fisiológicos en todo el cuerpo y que es una vivencia personal en cada mujer, pudiendo ser provocado de forma directa de forma refleja por la estimulación erótica genital o no genital en muchos casos.

orgasmo

Hasta hace relativamente poco tiempo, al orgasmo femenino se le había dado poca o ninguna importancia, incluso dudando de su existencia. Tras la declaración de los derechos humanos y dentro de ellos de los derechos sexuales, este aspecto de la sexualidad femenina va ocupando el lugar que le corresponde.

En algunas ocasiones sucede la anorgasmia, ausencia o retraso, o infrecuencia en la consecución de un orgasmo, de forma repetitiva en ausencia de trastornos mentales no sexuales u otros derivados de una alteración de la relación normal de la mujer con la pareja, o factores estresantes o consumo de tóxicos.

El origen de la anorgasmia es multifactorial, pero solo en el 5% de los casos parece tener un origen orgánico, esto es, su origen está en alguna alteración a nivel de los órganos sexuales internos o externos, alteraciones neurológicas, endocrinológicas, enfermedades crónicas y drogas o tóxicos.

orgasmos

Las causas psicológicas de la anorgasmia son las que tienen más peso en el desarrollo de esta disfunción. En el caso de la mujer que ha sido educada en un ambiente restrictivo en el aspecto sexual ,en el cual se ha tachado de pecaminoso y  sucio el deseo sexual , donde se ha destruido antes de que de gestara la erotización en la mujer, cuando se le inculcaba el miedo al hombre y el cuidado respecto al mismo, el preservar la honra personal y familiar evitando las relaciones sexuales previas al matrimonio, y por otra parte el tabú en la autoerotización, igualmente tachando la masturbación de pecaminoso y sucio , hacen que en la mujer se desarrolle en una fobia a todo lo erótico. Toda esta carga emocional, educacional, genera miedo y culpa en la mujer que no es capaz de abandonarse en un encuentro sexual y mucho menos con la masturbación, con lo cual el placer y el deseo no aparecen o son coartados.

La educación sexual inadecuada o muy restrictiva , una actitud negativa hacia la sexualidad derivada de lo anterior, o aumentado por experiencias sexuales no satisfactorias en el mejor de los casos y en otros menos afortunados incluso traumáticos, la baja autoestima, baja asertividad, poca intimidad y complicidad con la pareja en las relaciones intimas, y una alta expectativa en las relaciones sexuales y una excesiva genitalización de las relaciones favorecido por unos cánones de belleza marcadas por la sociedad actual , abocan a muchas mujeres a padecer anorgasmia.

No existe en la actualidad tratamiento farmacológico para la anorgasmia, pero si se puede trabajar con éxito el aspecto psicosomático y conductual, consiguiendo una buena respuesta con diferentes modelos terapéuticos, logrando que la mujer aprenda lo que es el orgasmo y experimente el placer y deseo sexual.

Publicado en: Sexualidad, Sexualidad y educación, Sexualidad y salud Etiquetado como: Mujer, Orgasmo, Placer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscador

Consulta Sexología Online

Nube de etiquetas

Afectos Amor Andropausia Ansiedad Anticoncepción Ciclo menstrual Coito Complejidad Sexualidad Depresión Deseo sexual Disfunción Disfunción erectil Educación sexual Embarazo Embarazo imposible Envejecimiento Espermatozoides Estrés Eyaculacion precoz Eyaculación Fecundidad Flujos vaginales Hombre Homosexualidad Internet Machismo Menopausia Miedo Miedo embarazo Mitos Mujer Obsesiones Orgasmo Pareja Penetración Placer Pornografía Postcoital Postday Preservativos Primera relación Semen Sexología Sexualidad Vaginismo

Hola me llamo Pedro Villegas Suárez. Soy Médico de Familia y Sexólogo, experto en medicina antienvejecimiento y experto en psicosomática. Desde 1984 ejerzo mi profesión de Sexólogo Clínico, he sido responsable de la atención directa en el Teléfono de Información Sexual para Jóvenes (TISJ) del Instituto Andaluz de Juventud de la Junta de Andalucía. Además tengo mis consultas privadas en Clínicas Ginemed.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

Ginemed clínicas
Unidad de Salud Sexual y Psicosomática
C/ Pagés del Corro, 150
41010-Triana - SEVILLA
Teléfono Citas: 686 01 06 63 y 917 71 53 33 (Gratuito)

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de Privacidad y Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario.
  • Comentarios.
  • Seguridad.
  • Aceptación de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!